top of page
Search
  • Writer's pictureLuis Macias, Jr.

La corte federal ordena a la Administración que comiencen a aceptar nuevas solicitudes de DACA

Updated: Feb 28

Un juez federal ordenó el viernes que la Administración de Trump debe aceptar nuevas solicitudes para el programa de Acción Diferida y cumplir con un reciente fallo de la Corte Suprema de los EE. UU. de 18 de junio de 2020.

Un juez federal de la corte federal del Distrito de Maryland, Paul Grimm, dijo que su orden “restaura la política de DACA a su estado anterior al 5 de septiembre de 2017”, una referencia al día en que la Administración de Trump anunció que rescindiría el programa de DACA.

El fallo de Grimm se produce casi un mes después de que la Corte Suprema decidio que los esfuerzos de la Administracion para poner fin al programa estaban en conflicto con la ley federal llamado Ley de Procedimiento Administrativo. La corte suprema señaló que no estaba decidiendo si DACA es una medida legalmente sólida, solo que la aministracion no ha dado una explicación razonada para rescindirla.

DACA ha dado a aproximadamente 700,000 inmigrantes la capacidad de trabajar y vivir en los EE. UU. Estas son personas que vinieron a los EEUU antes de los 16 anos. Son personas innocentes porque fueron traídos ilegalmente al país cuando eran niños por sus padres. Acion Diferida quiere decir que las leyes imigratorios no serias enforzadas contra estas personas. Ademas les dan el beneficio de obtener un permiso de trabajo que se puede renovar.


La organización Center for American Progress estima que unos 300,000 inmigrantes podían ser elegibles para obtener protección bajo DACA, de acuerdo a la decisión de la Corte Suprema.


Los requisitos para calificar para DACA son los siguientes:


1) Haber sido menor de trienta y uno (31) años de edad el 15 de junio del 2012


2) Haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir dieciséis (16) años de edad


3) Haber residido continuamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007, hasta el presente


4) Haber estado físicamente presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012, y al momento de presentar la petición


5) No haber tenido estatus legal el 15 de junio


6) Encontrarse actualmente en la escuela, haberse graduado u obtenido un certificado de finalización de la escuela secundaria, haber obtenido un Certificado de Desarrollo de Educación General (GED), o ser un veterano con licenciamiento honorable de la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos


7) No haber sido condenado por un delito grave, delito menor significativo, o tres o más delitos menores, y de ninguna otra manera constituye una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.




Para más información puedes llamar al (619) 245-4106.

51 views0 comments

Attorneys at Law

bottom of page